Friday, December 06, 2019

Autonomias bajo acecho

Estación de paso

Autonomías bajo acecho

Adrián Acosta Silva

(Campus Milenio, 05/12/2019)

El domingo 1 de diciembre, en el marco siempre tumultuoso de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, fue presentado el libro Autonomías bajo acecho, una publicación coordinada por Leonardo Lomelí y Roberto Escalante (Siglo XXI Editores/UDUAL, México, 2019). En la mesa participaron, además de los coordinadores, los Rectores Enrique Graue (UNAM), Enrique Fernández (TNM) y Juan Eulogio Guerra (UAS), moderando la mesa Jaime Labastida, director de la editorial Siglo XXI.

Celebrados los rituales y protocolos de rigor, la presentación fue una buena ocasión para escuchar las reflexiones de los rectores sobre el que es quizá el tema más delicado y complejo de las relaciones entre la universidad, el Estado y el mercado. La autonomía universitaria contemporánea, tanto en México como en América Latina, se ha consolidado como un campo de tensiones que toman forma en relatos y narrativas distintas. Las tendencias hacia el control por parte del Estado, o la influencia de prácticas de mercado en el comportamiento institucional universitario, configuran una colección de presiones sobre la manera de ejercer la autonomía universitaria. El reclamo del relato del Estado como garante de la autonomía (como señaló el Rector de la UNAM), las presiones hacia la búsqueda obsesiva del cumplimiento de indicadores (como señaló el Rector Fernández Fassnacht), o los regateos sistemáticos del financiamiento federal o de los gobiernos estatales hacia las universidades públicas de las entidades federativas (como planteó el Rector Guerra Liera), son fenómenos que coexisten en la vida diaria de la gestión y la política de la educación superior mexicana.

De alguna manera, esas retóricas y fenómenos se han “naturalizado” en el campo de las universidades públicas. Eso significa que con el paso del tiempo se han convertido en un patrón más o menos estable de relaciones entre las universidades y sus entornos políticos, económicos y sociales. Pero ello no solo ocurre en el caso mexicano. En otros países de la región se comparten las mismas preocupaciones y reclamos sobre el papel, la naturaleza cambiante y los nuevos entornos de exigencias y responsabilidades de la autonomía universitaria. En el libro que se presentó, se pueden encontrar justamente las diversas miradas, énfasis y dimensiones que un conjunto de académicos y directivos universitarios de América Latina y El Caribe identifican como puntos relevantes en la reflexión y la acción de las propias universidades frente a las exigencias políticas y económicas que provienen del Estado o del mercado.

El texto reúne las ponencias presentadas en el evento conmemorativo de los 90 años de la autonomía de la UNAM y los 70 de la fundación de la UDUAL, celebrado apenas en agosto pasado en el Palacio de la Autonomía de la propia UNAM. A través de 24 textos, se formula en el libro un ejercicio reflexivo sobre las diversas formas de defender y entender las autonomías universitarias en una era de incertidumbre. Hay reflexiones históricas, conceptuales, políticas, culturales, filosóficas, educativas sobre el sentido de la autonomía en un clima intelectual y político que parece especialmente hostil a la idea misma de la autonomía de las universidades públicas.

Las tensiones entre libertad y responsabilidad, entre la “ciudadanía académica” y la autonomía institucional, entre el compromiso con la equidad, la pertinencia, la calidad o la cobertura con el ejercicio de la rendición de cuentas sobre los recursos públicos que reciben las universidades, forman parte de los temas que se abordan en el libro. Reformas constitucionales y políticas públicas se combinan de modo distinto en casos como República Dominicana, Nicaragua, Brasil, México, Argentina, Chile o Perú, para incluir una agenda más o menos común sobre el tema de las relaciones entre financiamiento, evaluación y calidad que concentra el núcleo duro de las tensiones que habitan los territorios simbólicos, materiales y prácticos de la autonomía universitaria contemporánea en América Latina.

Hay en el libro un marcado tono por encontrar líneas de continuidad entre el pasado y el presente de la idea de la autonomía. Sin embargo, ello es una apuesta arriesgada, por no decir que imposible. Cono lo señaló el Rector Graue en la presentación de la FIL, para el caso de la UNAM la autonomía del 29 fue distinta a la del 45, y la de ésta con la autonomía que llegó con el movimiento estudiantil de 1968, y muy diferente a la que se ha construido luego de las reformas modernizadoras inducidas por las políticas federales desde los años noventa del siglo pasado. Esto significa que la historia de las autonomías no es la acumulación de una trayectoria lineal, progresiva, sino una historia de rupturas y rearticulaciones, de acuerdos y pleitos, de construcción de un régimen de libertades académicas e intelectuales que coexiste con un régimen de políticas que intervienen para inhibir, fortalecer o amenazar las autonomías universitarias.

“Autonomías bajo acecho” es un libro que puede leerse como una invitación al debate político contemporáneo, más que como un texto puramente académico. En un tiempo en que la discusión pública consiste en una serie interminable de diatribas escandalosas y disyuntivas falsas, gobernado por el utilitarismo político más que por la formulación de dudas, el texto ayuda a recordar que el papel de las universidades es el ejercicio de sus capacidades críticas, de cuestionamiento incómodo al poder y sus adalides y representantes. Dudar y criticar son actitudes propias de toda autonomía intelectual universitaria. Después de todo, quizá Borges, el sabio, tenía toda la razón cuando escribió aquello de que “la duda es uno de los nombres de la inteligencia”.





















No comments: